Modernas instalaciones altamente equipadas y con todos los servicios necesarios para desarrollar tu actividad
Mantente al día de todas las actividades del Colegio y participa en las que más te interesan
Punto de encuentro para consumidores y colegiados donde podrán realizar trámites relacionados con la actividad profesional
Encuentre los profesionales que puedan atender sus necesidades a través de un completo motor de búsqueda
El pasado 5 de julio se celebraron en Madrid las elecciones a la presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales. Las dos candidaturas que se postulaban a ese cargo estaban lideradas por nuestra decana, Raquel Moreno de la Rosa, y por el decano del Colegio de Madrid y vicepresidente de la anterior Junta directiva, César Franco Ramos. El resultado de las elecciones se resolvió a favor de la candidatura de César Franco por la diferencia de un único voto, obteniendo 11 apoyos frente a los 10 que cosechó Raquel Moreno. Esta apretada victoria favoreció el ofrecimiento que el ahora presidente hizo a nuestra decana para que considerara formar parte de la nueva Junta directiva ocupando la vicepresidencia. De esta forma, la Junta directiva se amplía de seis a ocho miembros, y se alcanza el hito histórico de que, por primera vez, una mujer ocupa un cargo de esa responsabilidad en el órgano directivo del Consejo General. Nuestra decana valoró positivamente que se haya considerado su “incorporación en el nuevo equipo como gesto de integración y consenso. Es un honor ser la primera mujer en ostentar este cargo lo que supone un paso adelante al haber en la directiva una mujer que representa a todas las jóvenes y compañeras que trabajan por mejorar la sociedad desde la ingeniería industrial”.
El nuevo equipo directivo se enfrenta ahora al apasionante y difícil reto de liderar los procesos de cambio que se deben abordar para la transformación de nuestra economía y nuestra industria en su doble faceta de digitalización y descarbonización, desafío al que esta Junta recién formada va a hacer frente con todos sus medios y dedicación.
El Consejo General representa a todos los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España y defiende y pone en valor una profesión con más de 150 años de historia y una gran proyección de futuro, generadora de progreso social en todos sus ámbitos de actuación. Es el organismo rector que agrupa a más de 40.000 profesionales colegiados de toda España y representa a unos 100.000 ingenieros industriales.
Se encuentra disponible en la Plataforma de Formación del Colegio y Asociación el curso on line de "AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO", un curso autodirigido de 80 horas de dedicación que pretende aglutinar todos los conocimientos básicos para introducirnos en el aprovechamiento de la energía fotovoltaica, generando así un punto de partida para todo aquel alumno que parte con nociones mínimas al respecto, y que a partir de los contenidos impartidos podrá centrar las bases para profundizar en los fundamentos de esta tecnología. Se trata de una formación completa, de carácter práctica, que permitirá al técnico diseñar, proyectar, dirigir y legalizar una instalación de autoconsumo fotovoltaico eficiente, tanto en términos energéticos como económicos, sin olvidar aspectos de seguridad y mantenimiento
El curso se encuentra homologado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, y su finalización se acreditará mediante la entrega del correspondiente certificado.
El precio del curso es de 240 € para colegiados (180 € para colegiados en situación de desempleo) y 480 € para no colegiados.
Si estuvieras interesado/a, puedes inscribirte aquí.
En la Junta General del Colegio celebrada el pasado 2 de diciembre se aprobó destinar una partida presupuestaria para el ejercicio 2022 por importe de 100.000 € destinada a cubrir honorarios de proyectos demandados por el Cabildo de La Palma y los 3 Ayuntamientos afectados por el desastre natural causado por la erupción volcánica. El Cabildo trabaja en la actualidad en la confección del catálogo de proyectos prioritarios, en la localización de suelo apto y en la recopilación de datos necesarios para la redacción de dichos proyectos, que deberán materializarse a lo largo de 2022 y su alcance requerirá atribuciones profesionales plenas para ingenieros industriales.
Una vez dispongamos de la información necesaria, el Colegio redactaría unos pliegos sencillos, convocaría los correspondientes concursos y adjudicaría atendiendo a criterios objetivos, entre ellos:
Entendemos que aportar nuestro conocimiento y experiencia es la mejor fórmula para ayudar al pueblo palmero y confiamos en que esta pequeña aportación permita aliviar algunas de sus necesidades básicas.